Hermandad
de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced.
Granada
Datos
Históricos
Hermandad
fundada a comienzos de los años 80 por un grupo de hermanos que
salen de la hermandad de la Concepción cuando, una vez encargado una
imagen para ésta cofradía no es del agrado de la mayoría. Fue una
de las corporaciones que espoleó el mundo cofrade gracias a la
importante inversión patrimonial realizada y la manera de presentar
los pasos en la calle, lo que le sirvió convertirse en modelo a
seguir de muchas otras cofradías. Por desgracia, a finales de los
años 90 se sumergió en una profunda crisis de la que intenta salir
en la actualidad.
Imágenes
La
Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, tallada en madera de
cedro del Brasil y policromada en su totalidad, se debe a la gubia
del Imaginero granadino contemporáneo, Antonio Barbero Gor, el cual,
en ella, se muestra como muy bien continuador de la mejor tradición
imaginera de Granada.
Dicha
imagen fue bendecida en solemne función religiosa, el día 31 de
Enero de 1982, por el R.P. Agapito Domínguez O.C.D. Superior del
Carmelo Teresiano de Granada, siendo apadrinada dicha ceremonia por
la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María
Santísima de las Penas, la cual, en un gesto entrañable, regaló el
llamador para al paso, obra de los orfebres sevillanos "Hijos de
Juan Fernández".
La
Imagen del Señor, con la cruz a cuestas, de gran fuerza y
expresividad, va vestida con túnica de terciopelo y luce potencias
de plata de ley sobredorada.
Nuestra
Señora de la Merced es una dolorosa de vestir, de la escuela de
Pedro de Mena, restaurada por Antonio Barbero Gor, a la que añadió
un nuevo candelero y manos.
La
virgen luce una corona de plata sobredorada de Manuel de los Ríos.
Pasos
Procesionales
El
paso de Cristo de estilo Barroco tallado por el sevillano Julián
Sánchez y dorado por el taller de Antonio y Manolo Doradores, S.L.,
finalizándose en el año 1998. Las cartelas son de plata de ley,
policromadas, del taller orfebre de Manuel de los Ríos.
Los treinta
y dos angelitos que revolotean la canastilla, así como y los dos
ángeles de horquilla, fueron tallados y policromados por Manuel
Escamilla. Los cuatro evangelistas de las esquinas de la canastilla,
de Antonio Barbero Gor. Los cuatro faroles, los remates de la cruz y
las potencias fueron realizadas en el taller de Manuel de los Ríos.
En ocasiones la imagen luce una túnica de terciopelo bordada en oro,
obra anónima del siglo VXII.
Toda
la orfebrería del paso de Palio es de Manuel de los Ríos. El
bellísimo respiradero esta inspirado en el realizado por Jesús
Domínguez en 1955 para la Trianera Hermandad de la Estrella.
Igualmente son de destacar la peana en plata de ley, varales,
candelería, candelabros de cola, jarras entre varales, jarillas
entrecalle, formando todo ello un conjunto de reconocida belleza. En
la delantera, lleva un relicario de entrecalle con reliquias de Santa
Teresa y San Juan de la Cruz. El palio es de terciopelo granate
bordado en el propio taller de la Hermandad, sobre diseño de Domingo
Fernández Torres. Se reproduce en el interior del techo el Misterio
de la Encarnación que realizó Alonso Cano en la fachada de la
Catedral de Granada. El manto es azul de terciopelo liso, y la saya
de terciopelo granate con bordados antiguos.
Hábito
Procesional
Visten
túnica morada con cíngulo de esparto
Estación
de Penitencia: Miercoles
Santo
Casa
Hermandad:
Enlace:
Su
Templo
Convento de San José de las Carmelitas Descalzas
3 comentarios:
Hola buenas tardes, sobre la Hdad de Jesus Nazareno de Granada tengo que decir que toda la informacion esta perfecta excepto la de su templo. Ya que su Sede es el Convento de las Carmelitas Delcalzas.
Muchas Gracias por su aclaración,
MEDALLAS-CORDONES PARA HERMANDADES
Si estais buscando articulos para tu hermandad como medallas (desde
1.99e), cordones (desde 1.95e), pins, llaveros, mecheros, zipos,
imanes, anillos ect... todo personalizado con tu imagen.Os dejo un link que os puede interesar hay muchas cosas ,precios en la web.
http://www.regalosconpersonalizado.com
Publicar un comentario