martes, 1 de mayo de 2012

La Aurora, Granada


Real, Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora.
Granada




Datos Históricos


La Real, Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestro. Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora nació como fruto de la profunda devoción que un grupo de albayzineros a la Santísima Virgen María, y como intento de desarrollar una labor asistencial y de ayuda económica a los vecinos que lo necesitasen, y de tal forma decidieron entre 1943 y 1944 conformar una hermandad de penitencia independiente que tuviese su sede en esta castiza demarcación.

La opción que finalmente se pudo poner en práctica fue la de crear una sección independiente de la decana Cofradía del Santo Via-Crucis ya que, además, no en vano algunos de los fundadores engrosaban las listas de esta corporación nazarena.

Paralelamente estos fundadores se encontraban buscando una imagen mariana a la que dar culto conforme a sus necesidades (sopensándose incluso el encargar la hechura de una imagen nueva), cuando el entonces párroco de San José, Don Manuel Fernández Padial, q.e.p.d., les anunció que realizando unas obras en el despacho parroquial, descubrió una imagen de Nuestra Señora la Virgen oculta ex profeso tras un tabique para preservarla de los destrozos de la guerra.

Este hallazgo fue del todo crucial en los primeros compases de la fundación, puesto que la imagen tan celosamente escondida se identificó entonces como la de María Santísima de la Aurora, titular de una asociación rosariana de San Gregorio Bético que gozó de un notable auge en tiempos pasados. Era pues el momento de rescatar aquella devoción para el Albayzin y para Granada. En la actualidad nuestra hermandad sigue conservando el Rosario de la Aurora como acto fundamental del culto externo.

Inmediatamente después del rescate de la imagen, se redactaron los estatutos de la prohermandad y fueron presentados por Don Antonio Berbel Linares presidente de la comisión organizadora y mas tarde Hermano Mayor fundador de nuestra corporación. 

El deseo de la hermandad fue siempre salir desde el Albayzin hecho que ocurrió en la salida que desde San Nicolás se realizó en 1948 ya como hermandad independiente (que no autónoma, ya que lo fué desde su fundación) incorporando como titular cristífero a Jesús de los Azotes, procedente del antiguo convento de Belén, atribuído a Pablo de Rojas, imagen que adquiriría desde ese momento la advocación de Ntro. Padre Jesús del Perdón. El nombre de la hermandad volvió a cambiar, pasando a ser "Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora".

La incorporación a nuestra corporación de la actual imagen de María Stma. de la Aurora se produjo en 1949. Esta soberbia talla anónima del siglo XVIII venía como su antecesora de la Parroquia de San José, sede de la hermandad por aquellos años. Sería este año el que en definitiva configuraría el aspecto con el que nuestra hermandad ha llegado hasta nuestros días, ya que también se cambió la imagen del Señor, sustituído por la portentosa talla de Diego de Siloé que hoy todos reconocen. 




Imágenes

Nuestro Padre Jesús del Perdón


La imagen que actualmente procesiona es una copia realizada por la "técnica de puntos", es decir, es una fiel reproducción que ejecutara Diego de Siloé en el S.XVI, a la que la corporación dio culto  público hasta 1984, cuando se estimó necesario su conservación en la Parroquia de San José.

La Imagen de Ntro. Padre Jesús del Perdón está realizada en madera tallada y policromada de bulto redondo, esto es, exenta, e iconográficamente se encuadra dentro del martirio de la flagelación de Cristo, presentándose apoyado sobre el fuste de una columna de estilo Jónico. Su proporción es cercana al natural (1.60m.)











María Santísima de la Aurora del Albayzín Coronada



La Imagen de María es una Dolorosa de vestir de primeros del S.XVIII, de tamaño natural y de autor desconocido.

Su advocación viene heredada de la primitiva imagen de La Aurora, Titular de una asociación rosariana que disfrutó de un notable auge en la parte baja del barrio, el cual la hermandad trató de rescatar desde los primeros años de su fundación. Lo cierto es que aunque, con bastante probabilidad, no fuese esta la dolorosa de aquellas épocas, se nos hace difícil relacionar tan castiza advocación con cualquier otra imagen hoy día; no en balde esta Virgen es "Aurora" desde hace más de 60 años.

La imagen de María es sin duda bella y singular. Un ejemplo de tal singularidad es la policromía de la misma, mate y no brillante como era el uso de la imaginería barroca granadina de finales del XVII y principios del XVIII con la pretensión de aportar mayor naturalidad y realismo; presenta lágrimas acabadas en resina y no cristal y su actitud no es la arquetípica de "mater dolorosa" sino más bien de entereza ante el dolor; es un logradísimo gesto de contención de las lágrimas, que de otra forma rodarían a pares por su rostro, ya que sus ojos están inequívocamente henchidos por la pena.





Pasos Procesionales


Fue realizado por Antonio Ibáñez Vallés, sobre diseño de Alberto Fernández Barrilao, siendo acabada su ejecución en talla en el año 2004. Su dorado se realizó entre los años 2004-2007 por D. Emilio López Olmedo y sufragado en parte por las donaciones de hermanos y simpatizantes. Realizado en madera de cedro real, presenta respiradero de paño corrido, canasto en forma de quilla con distintos niveles ornamentales y maniguetas. Se ilumina con 6 candelabros de guardabrisas, 4 de siete luces en las esquinas y 2 de tres luces en los costeros.
La ornamentación del canasto, de manera sucinta, se compone de cuatro cartelas principales, realizadas por el mismo Alberto Fernández, que representan diferentes pasajes de la Pasión, a saber: El Prendimiento, la Sentencia, el camino al Calvario y la Crucifixión. Para tales escenas se eligen imágenes procesionales de nuestra ciudad vinculadas al imaginero más representativo de la Escuela Barroca granadina, José de Mora. Estas son: en el frontal y por ser de la misma parroquia, el Señor de la Misericordia (Silencio), en los costeros Ntro. Padre Jesús de la Amargura y Ntro. Padre Jesús de la Sentencia y en la trasera, el Señor del Rescate, cada uno de los cuales se encuentra integrado en el fondo urbano de su feligresía. Entre otros detalles del canasto destacan a su vez rostros de querubines en uno de los niveles, y de manera muy notable, los dieciséis preciosos ángeles, todos ellos distintos entre sí, realizados también por el citado artista granadino, así como los cuatro evangelistas, alojados en capillas esquineras de la mesa. Sustentando estas capillas podemos encontrar otros 12 ángeles, 3 en cada una, que siguen la misma labor y caracteristicas de los antes mencionados de las cartelas, y los atributos de los evangelistas (el toro, el león, el águila y el hombre), realizado todo ello por Fernández Barrilao.


En el respiradero se sitúan cuatro vanos mixtilíneos a modo de casetones cubiertos por tela de malla ricamente bordada
por Francisco Pérez Artés, en delantera, trasera y costeros, uno en cada. En la delantera el escudo de la hermandad; en los costeros, el cordero y el cáliz eucarístico y en la trasera el pelícano. Asimismo se incorporan cartelas talladas, dos en cada costero. Sus motivos son los atributos pasionistas, encuadrados en marcos mixtilíneos: la columna y el flagelo, la corona de espinas y los clavos, la túnica y los dados y por ultimo, el gallo.

Los faldones del paso tienen 16 broches bordados en oro por las camareras de la hermandad.



El paso de palio de palio de María Santísima fue realizado en su parte de orfebrería casi exclusivamente por los señores Juan Antonio Borrero y Francisco Fernández (q.e.p.d.), de Orfebrería Triana, quienes realizarían el respiradero, peana, varales, jarras  y candelabros de cola. Las únicas excepciones en cuanto a orfebrería la encontramos en la candelería, obra de Brihuega y el llamador, obra de Santos.





Hábito Procesional

Túnicas: Blancas como el capillo con fajín y bocamangas rojas. Capa con vueltas rojas. 

Estación de Penitencia: Jueves Santo

Casa Hermandad: Plaza de San Miguel Bajo s/n

Enlace:Aurora


Su Templo

San Miguel Bajo




La iglesia se encuentra presidiendo la plaza que lleva su nombre, y fue construida en el siglo XVI (parte superior entre los años 1528 a 1539) en el solar que hasta entonces ocupaba una mezquita, de la que aún se conserva el aljibe. Fue parroquial hasta el año 1842 cuando, suprimida, se agregó a la de San José. 

La portada debió trazarla Diego de Siloé, ejecutándola los canteros Juan de Alcántara y Pedro de Asteasu, de 1555 a 1556, con arco semicircular enmarcado en columnas corintias adosadas a pilastras y escudos del Arzobispo Guerrero en las enjutas y, encima capillitas con la imágen del arcángel titular, hecha en 1558 por Toribio de Liébana, flanqueada de óculos sostenidos por angelotes. Al lado izquierdo del templo labró el mismo Asteasu otra portada adintelada con pilastras corintias y, sobre su entablamento, un medallón entre volutas con un relieve de la cabeza de San Pedro. 

El interior de la iglesia presenta naves con capillas laterales, cuyas obras originales fueron hace siglos expoliadas o repartidas entre otras iglesias. La parte primitiva del templo está dividida en tramos desiguales por tres arcos apuntados que apoyan en ligeras columnas, sirviendo el tramo primero de capilla mayor, que está cubierta con alfarje mudéjar ochavado pintado a lo plateresco y otros dos tramos con techos de faldones. El resto, construido después , es análogo en cuanto a forma de las capillas y los arcos (tres a la derecha y dos a la izquierda), pero carece de éstos en la nave, cubierta hasta la entrada por un artesonado mudéjar. Su retablo mayor original era de Tomás de Morales, discípulo de Siloé, pero en la actualidad no se conserva nada del mismo. El que podemos ver en nuestros días lo realizó el artista Blas Moreno en 1753, el cual estaba decorado por ángeles de Torcuato Ruiz del Peral, quien sería el artífice de la imagen se San Miguel Arcángel, que aún se conserva en la iglesia.

A la larga lista de obras que se perdieron podemos añadir dos retablos en el crucero que se realizaron a finales del XVI, donde se encontraban el Titular de nuestra cofradía, Nuestro Padre Jesús del Perdón, además de unas de unas tablas con el Entierro de Cristo y el Cristo de la Paciencia.

En la actualidad podemos observar en las capillas laterales:

Primera por la derecha: Antaño capilla bautismal, y hoy convertida en Sacristía. En su parte alta cuelga un gran lienzo de Nuestra Señora de la Antigua, de características casi idénticas a otro localizado en la parroquia de Santa Ana  en el sevillano barrio de Triana.
.
- Segunda por la derecha: Primigeniamente capilla del Cristo de la Redención y actualmente de San Miguel, de Torcuato Ruiz del Peral. Son de una belleza singular los frescos que aun se conservan en ella. En una hornacina lateral se encuentra un San Pedro que procesionó en el paso del Señor varios años, obra de Lopez Marín.

Tercera por la derecha: Capilla dedicada a la Santa Cruz, representada por la cruz de guía de nuestra corporación.

Cuarta capilla por la derecha: Capilla de María Santísima de la Aurora. Aquí se encuentra ubicada la Titular Mariana de la Hermandad, sobre altar de mármol y cubierta por un sencillo dosel mixtilíneo de muaré azul.

Quinta capilla por la derecha: Esta capilla esta dedicada a albergar el paso procesional de Nuestro Padre Jesús del Perdón.

Primera capilla por la izquierda: Corresponde a la capilla del Cristo del Olvido. Es de destacar la calidad de los frescos que la decoran, y que están firmados por Martín de Pineda en 1729. De una enorme calidad es a su vez el pequeño Señor Cautivo al que se le da culto en esta capilla, y al que las camareras de la hermandad bordaron la túnica que viste.

Segunda capilla por la izquierda: Antiguamente se dedicó al Cristo de la Paciencia, y en la actualidad al Cristo de la Veracruz, un bello Cristo nazareno con el que la Hermandad realizaba sus Via Crucis cuaresmales hasta no hace mucho. Bajo esta capilla se puede observar visiblemente la parte superior de una bóveda del anteriormente citado aljibe de San Miguel.

Tercera capilla por la izquierda: En ella se albergan las andas procesionales de María Santísima de la Aurora.

El conjunto arquitectónico de nuestra sede se completa con unas dependencias a ambos lados y bajo el altar mayor, destinadas a albacería, taller de priostía, almacén y sala de reuniones de los órganos de la hermandad, además del despacho de secretaría, sobre la puerta lateral del templo, y al
que se accede por la torre, en la que se encuentra también ubicado el despacho de tesorería.

No hay comentarios: